Sudarsky impulsa temas como educación, participación ciudadana y propone introducir en Colombia un sistema mixto de representación que promueva la rendición de cuentas.
Perfil
DOCUMENTOS
Sistema electoral mixto
Conoce a John Sudarsky
John Sudarsky Rosenbaum (nació en Armenia-Quindío en 1947). Académico, empresario, investigador y político. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes (1968), Máster en Psicología de la Universidad de Kansas (1970) y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard enfocado en Administración, Planeación y Política Social (1982). Desarrolló su tesis doctoral sobre las cooperativas como instrumento de desarrollo equitativo, encontrando que como base organizativa son aptas para poner en práctica estrategias que combinen crecimiento, equidad y provean de mecanismos de participación y desarrollo autónomo.
Actualmente es presidente de la Corporación para el Control Social (Contrial) la cual fundó en 2013. Contrial es una organización de la sociedad civil comprometida con la construcción de un sistema democrático con una ciudadanía informada, participativa, actuante en el control social y una gestión de lo público transparente comprometida con la rendición de cuentas a la ciudadanía.
¿Recuerda usted por quién votó para la Cámara de Representantes? ¿Sabe si salió elegido? ¿Sabe usted a quien llamar a cuentas? Si su respuesta es negativa para todas estas preguntas usted está acompañado por la mayoría de los colombianos, mayoría que se ha agravado desde la reforma electoral del 2003. Ahora el gobierno propone en […]
Bogotá, noviembre 12 de 2013 Estimada Claudia: Recibí con agrado su propuesta sobre la renuncia a nuestras aspiraciones presidenciales de la Alianza Verde y a conformar una bancada fuerte en el Senado para luchar por el Proceso de Paz. No puedo expresar más claramente mi apoyo a tu propuesta, creo que el escenario del Congreso […]
En el actual contexto de campaña a la Presidencia de la República es interesante ver cómo vuelven a aparecer planteamientos sobre las necesidades apremiantes de los ciudadanos (salud, vivienda, empleo, educación), promesas que probablemente tampoco se cumplirán en el próximo cuatrienio. Por ejemplo, la educación superior resulta muy provechosa para hacer promesas populistas (“voy a […]
Por: Antanas Mockus Aristóteles piensa que la política es la más importante de las ciencias prácticas porque apunta al fin más alto que es el bien del Estado. El interés colectivo, en efecto, está por encima del interés particular. La Pedagogía sería en este modelo una ciencia práctica cuyo sentido final se encontraría en la […]
«A todos les gusta decir lo que piensan en las redes, pero con eso no pasa nada» El último barómetro de Capital Social para Colombia muestra el aumento del oportunismo en los colombianos, la desconfianza por sus instituciones, la prevalencia de las redes sobre los medios y el desplome del catolicismo. Entrevista con John Sudarsky, […]
Clic aquí para descargar el documento completo Principios 1. Rechazo a cualquier tipo de violencia y a cualquier complicidad con grupos al margen de la ley y con funcionarios o ciudadanos corruptos 2. Respeto a la vida 3. Manejo transparente y eficiente de los recursos públicos como recursos sagrados 4. Incorporación, en las decisiones públicas […]